ZOHAR Tzav
El fuego del altar se mantendrá ardiendo sobre éste. R. Aja dijo: ¿Por qué es así? ¿Y por qué "el sacerdote quemará sobre él leña cada mañana"? ¿Por qué el sacerdote en particular? ¿No hemos aprendido que el fuego simboliza en todo lugar el juicio, mientras que el sacerdote es de Su canto de alabanza no calla de día ni de noche, y todo es melodioso. En otro lugar hay huestes paradas en temor y temblor. Todos miran hacia ese altar superior. Cuando el fuego de Yitzjak alcanza el altar, vuelan chispas, por cada lado, y ponen en llama a muchos seres potentes. Y si el sacerdote no estuviera junto al altar y pusiera en orden la leña, el mundo no podría permanecer ante ellas. De las chispas que salen, las espaldas de esas "creaturas vivientes" son puestas en llama(Yejezkel, Ezequiel 1, 13). En el lado derecho de esas "creaturas vivientes" se agita cierto viento desde arriba que sopla sobre ese fuego, de modo que baja con una llama rápida y da luz a las huestes paradas en el lado derecho. Entonces se levanta en el lado izquierdo un viento fuerte que quiebra las rocas y sopla sobre ese fuego y lo hace quemar en llamas, hasta que da luz a las huestes de ese lado, y así en todos los cuatro lados para los cuatro campamentos. Pero todos se apaciguan cuando el sacerdote sube al altar. R. Abba dijo: Hay dos altares abajo y dos altares arriba. De estos últimos, uno, el más interior, es ese en el cual se ofrenda el suave incienso interior, que es el lazo de la fe, y el más encumbrado de todos los sacerdotes ofrenda este incienso con el lazo de la fe. Se llama éste el Altar de Oro, el lugar donde todos los hilos de la fe están atados juntos. Hay otro altar que se llama el Altar de Cobre, que es más exterior y sobre el cual el gran jefe Mijael trae la grata ofrenda del Santo, Bendito Sea. De manera correspondiente, hay sobre la tierra el altar de oro y el altar de cobre, sobre uno de los cuales se ofrendaba incienso y sobre el otro gordura y miembros. Está escrito "Aceite e incienso regocijan el corazón” (Mishlei, proverbios 27, 9), pero no gordura y miembros, aunque éstos también alivian la ira. El altar que es el más interior de todo, el vínculo de la fe, se llama "una voz. aun silenciosa", y en relación con éste, el otro altar se llama el "exterior". El interior se llama "el altar del Eterno", y el otro se llama "el altar de cobre". R. Abba dijo: Cuando Moisés construyó un altar (Shemot, Exodo 17, 15) pensó que correspondía a .ese interior, y por eso lo llamó "el Eterno es mi bandera", pues llevaba estampado el signo del pacta santo. Este es el Altar interior, la "voz aun silenciosa", y en éste el "fuego quemará continuamente", esto es, el Fuego perpetuo, el Fuego de Yitzjak. El nombre propio de éste es Adonai, pero cuando el sacerdote pone leña sobre el altar lo llamamos con el nombre de misericordia, yud he vav kei, a veces responde al uno y a veces al otro. R. Simeón dijo que eran dos, el interior apoyado sobre el exterior y sostenido por él, estando los dos así ligados el uno con el otro. Esta es la oblación de Aarón. R. Jizquiá dijo: Cuán solícitos han de ser los hombres para con el honor de su Amo, y cuán cuidadosos de no apartarse del camino recto, porque a cada día pende el castigo sobre el mundo y el hombre nunca sabe cuándo puede abatirse sobre él. Si está sentado en su casa, el juicio pende sobre él; si sale, ,el juicio pende sobre él, y él no sabe si regresará, o no. Por eso ha de rogar a tiempo por la misericordia del Rey, porque cada día el juicio pende sobre el mundo, como está escrito: "El (El Eterno) está indignado cada día” (Tehilim, Salmos 7, 12) Ahora los Compañeros han señalado que el nombre "El" indica propiamente bondad; entonces, ¿por qué se lo emplea aquí y también en la expresión El Guibor (El Eterno Poderoso?)(Yeshayahu, Isaías 9, 6) La respuesta es que, como hemos aprendido, los malvados tornan la misericordia en juicio, dado que en otras las coronas superiores del Rey Santo, la misericordia y el juicio están entrelazados. R. Judá le dijo: Esto cuadra para la expresión El Guibor; ¿pero qué hay de la expresión "El está indignado cada día", que significa que cada día El castiga, sean o no culpables los hombres? No supo contestarle y entonces fueron y preguntaron a R. Simeón. Dijo: Los Compañeros han explicado que el nombre El indica unas veces misericordia y otras veces juicio. Si los hombres son virtuosos, El está allí para la bondad, y si no la merecen, El está allí para la severidad y se llama Guibor. La verdad real, sin embargo, es la siguiente. El está en todas partes para la luz de La palabra "Maravillosa" se refiere a Mientras un día R. Jiyá y R. Yose estaban caminando de IJsha a Tiberíades, el segundo dijo: Está escrito "Os santificaréis v seréis santos” (Vayikra, Levítico 11, 44) Sabemos que si un hombre se santifica aquí abajo, es luego santificado desde arriba, y si se contamina aquí abajo es después contaminado desde arriba. Y bien, si ha de ser santificado desde arriba, cuadra y es apropiado, dado que la santidad de su Amo descansa sobre él; ¿pero desde cuándo y dónde es contaminado? ¿Desde arriba? ¿Y entonces hay contaminación arriba? R. Jivá respondió: este es el sentido de lo que hemos aprendido en cuanto a que toda actividad abajo estimula una actividad arriba, una actividad correspondiente. Si la actividad abajo lo es de santidad, ella estimula la santidad arriba para que permanezca sobre el hacedor y lo santifique. Y si el hombre se contamina abajo, un espíritu de contaminación sale arriba y viene y descansa sobre él, contaminándolo aún más. Porque no hay bien o mal, santidad o contaminación, que no tenga su raíz y fuente arriba. Y así como la acción abajo estimula acción arriba, así palabras abajo estimulan palabras arriba, es decir, decisión incluida en palabras. Esta palabra arriba se llama "la palabra del Eterno"; y así hemos aprendido que la palabra de abajo asciende y se abre camino a través de los firmamentos, hasta que llega al lugar donde pone en movimiento el bien o el mal, según su propio carácter. De ahí que está escrito "te guardarás de toda mala palabra” (Devarím, Deuteronomio 23, 9) Hay cuatro especies en el lulav (rama de palmera) que divergen en siete, y por su empleo correspondiente unos son levantados hacia arriba para beneficiar al mundo en diversas maneras. Y aun-que Yitzjak —que simboliza Cuevurá— se ha sentado en el Trono del Juicio en el primer día del séptimo mes, ahora derrama poder sobre ¿Cómo es eso? Respondió: Esta es una frecuente figura de lenguaje. Cuando el Rey Santo ha pronunciado un decreto y lo ha colocado en sus archivos, la Escritura habla a su respecto como si ya se hubiera cumplido. Y así ocurre con todas las bendiciones que El Eterno ha decretado para Israel, como está escrito, "Yo, el Eterno, he hablado y hecho” (Yejezkel, Ezequiel 17, 24) Y esta es la ley de la ofrenda de culpa. R. Yitzjak dijo: Se ha explicado que si esto se refiere a lo que es abajo, entonces las otras expresiones similares en distintos pasajes se refieren a lo que es abajo; y si se refiere a lo que es arriba, entonces también ellas se refieren a lo que es arriba. Quien se dedica al estudio de la Toráh obtiene una porción en todo y está ligado a todos los lados y no necesita traer una ofrenda por su alma, como se explicó. R. Yitzjak expuso el versículo: "los sacerdotes no decían: ¿Dónde está el Eterno? Y los que se ocupaban de la ley no Me conocieron, y los pastores se rebelaron contra Mi” (Yeremiyahu, Jeremías 2, ejecutores de juicio del lado de la justicia severa. En la profundidad más baja hay llamas que queman llamas, fuegos para el castigo de pecadores que salen del "río de fuego", todos fogosos y llameantes, situados entre el más elevado y el más bajo. Pero cuando asciende el uno del altar, abandonan ese lugar donde se encontraban para destruir y aniquilar, y la corriente de fuege llameante del "río de fuego" vuelve a su lugar y todos gozan del humo del altar cuando va directamente hacia el Rey más alto. Hemos explicado que es el deseo de cada uno ascender hacia arriba para complacer al Rey Santo, y allí aparece Uriel como un león fuerte que ruge sobre su presa. Cuando los sacerdotes y los israelitas veían esto, se regocijaban porque sabían que el sacrificio era aceptable para el Rey Santo. Entonces desde arriba bajaba otro fuego santo para encontrarse con el fuego de desde abajo, y los hombres temblaban ante-su Amo y se arrepentían. Como un rey a quien es enviado un obsequio aceptable puede decir a su servidor: anda y toma este presente que me fue traído, así el Santo, Bendito Sea, dice a Uriel: anda y recibe el presente que mis hijos me ofrendan. ¡Cuán grande es el gozo, cuán grande la suavidad por todas partes cuando el sacerdote, el Levita y el portador del sacrificio se proponen hacer la ofrenda con devoción perfecta! Pero, cuando Israel no era virtuoso o el sacrificio no era traído en el espíritu apropiado, y no se lo aceptaba, los israelitas acostumbraban observar que el humo no ascendía ,en línea recta, siendo soplado a un lado por un viento del hueco del norte, y acostumbraban ver la semejanza de un impúdico perro yaciendo sobre la ofrenda, y entonces sabían que no era aceptable. Como un rey a quien se ha traído un presente indigno puede decir: toma este presente y dalo al perro, así, cuando la ofrenda era inaceptable, se la daba como un obsequio al perro. R. Judá dijo: "Cuando el fuego salía del altar y consumía la ofrenda” (Vayikra, Levítico 9, 24) era Uriel quien aparecía en una llama sobre el altar; y si no hubiera sido por el infortunio de los hijos de Aarón, no habría habido día más grato a El Eterno complacido con Israel desde el tiempo en que los israelitas dejaron Egipto. Y la muerte de los hijos de Aarón era merecida por muchas razones. Una fue que ellos ofrendaban incienso en tiempo malo, un tiempo en el cual el aceite y el incienso no estaban juntos —es decir, no cuando la lámpara estaba encendida - (Shemot, Exodo 30, 7). Otra fue que ellos se echaban más adelante en el lugar de su padre. Una tercera fue que no estaban casados; pues tales no han de traer bendiciones al mundo. Y una cuarta fue que ellos estaban embriagados con vino. Esta (zoth) será la oblación de Aarón y de sus hijos. R. Yose dijo: Zoth (Shejiná) es realmente la porción de unción de Aarón porque él trajo del aceite del ungimiento superior y lo hizo fluir hacia abajo; y por la mano de Aarón fue ungida zoth con la santa unción y obtuvo de allí bendición. De este oleo fluyen bendiciones por la mano del sacerdote, y el sacerdote hace que fluya hacia abajo y bendiga esta zoth; de ahí "esta (zoth) es la oblación de ungir de Aarón...". Toma a Aarón y a sus hijos con él, y las vestiduras. R. Jiyá citó aquí el versículo: "Porque contigo está el manantial de la vida; en Tu luz veremos luz” (Tehilim, Salmos 36, 10) Dijo: El manantial de la vida es el oleo superior que fluye continuamente y se acumula en medio de es más alta sabiduría, de la cual no se separa nunca. Es la fuente que dispensa vida al Arbol superior y enciende las luces de las emanaciones. Y ese árbol se llama el Arbol de Vida, porque está plantado merced a esta fuente de vida. Por eso, también, "en tu luz veremos luz", en esa luz que está atesorada para los justos en el mundo por venir y con la cual Israel será iluminado. O, también, "contigo' puede referirse al Santo, Bendito Sea, que es el Arbol más alto en medio del Jardín que llega a todos lados porque adhiere a la fuente de la vida, que lo corona con coronas superiores alrededor del Jardín, como una madre que corona a su hijo. R. Yitzjak dijo que las palabras se refieren al Sumo Sacerdote de arriba, que corresponde al Sumo Sacerdote abajo. Por eso este sacerdote hace que el aceite superior santo fluya hacia abajo y encienda las lámparas arriba. Y exactamente como el Sumo Sacerdote arriba se completa, con siete Días para ser exaltado encima de todo, así hubo siete días de consagración para el sacerdote abajo, para que lo inferior pudiese corresponder a lo superior. La palabra para consagración que literalmente significa llenar, implica que son completados por el sacerdote, mediante su unión con otros siete días, por-que cuando el sacerdote abajo se pone en acción, todo arriba es estimulado por él y las bendiciones se extienden arriba y abajo. R. Abba dijo que la razón por la que Moisés ungió a Aarón fue porque estaba ligado al lugar que es la fuente de vida, y Moisés ayudó todos los siete días de la consagración para que todo estuviera con Aarón. Cuando R. Jizquiá estaba una vez estudiando con R. Eleazar, le preguntó: ¿Cuántas luces fueron creadas antes de que fuera crea-do el mundo? Respondió: Siete: o sea, ,la luz de fue del polvo” (Kohelet, Eclesiastés III, 20). . Dijo: Hemos aprendido que todo es del polvo, aun la órbita del sol. ¿Pero de qué polvo? Del que está bajo el santo Trono de Gloria. En el Libro de Rab Yeba el Anciano se dice que salían sendas en todas las direcciones y luego volvían a juntarse para dar luz, como el polvo que es arrojado en todas direcciones y sin embargo retorna al polvo. El polvo era el del Santuario, que, a su vez, era del polvo superior. También se la llama "un reino de sacerdotes" cuando es bendecida por los sacerdotes, pues los sacerdotes la entronizan y le dan poder, haciéndola reina sobre todos los tesoros y armaduras del Rey, sobre las superiores y las inferiores, sobre el mundo todo. R. Yose dijo: Está escrito "El ha establecido su bóveda sobre la tierra” (Amós 9, 6) es decir, cuando el Rey se junta con ella con todas sus santas Coronas en una compañía, porque entonces Ella rige sobre todo y brilla arriba y abajo; y esto al tiempo cuando el sacerdote efectúa su servicio y trae la ofrenda y quema el incienso, mientras pronuncia plegaria adecuada. R. Yose dijo: Cuando Aarón levantó sus manos, todos las levantaron con él, hasta que la comunidad de Israel fue bendecida y con ella ángeles superiores e inferiores. De ahí que está dicho: "Bendito sea el Eterno desde Sion. que mora en Jerusalem, Aleluya” (Tehilim, Salmos 135, 21) Mientras R. Eleazar estaba una vez andando desde Capadocia a Luda, acompañado por R. Yose y R. Jizquiá, comenzó a discurrir así: Está escrito, "Y he puesto mis palabras en tu boca y te he en-vuelto en la sombra de mi mano” (Yeshayahu, Isaías 51, 16) . Dijo: Se nos ha enseñado que si un hombre estudia las palabras de la Toráh y las tiene siempre sobre sus labios, El Eterno lo protege y Mientras estaban caminando se cruzaron con un hombre que llevaba en la mano tres ramas de mirto. Se le acercaron y dijeron: ¿Para qué es esto? El contestó: Para refrescar el alma (nefesch) R. Eleazar dijo: Es esta una buena respuesta. Pero, ¿por qué tres? El contestó: Una para Abraham, una para Yitzjak y una para Yaakov; y yo las ato juntas y aspiro su aroma porque me refresca el alma, y con este acto de fe vienen de arriba bendiciones hacia abajo. R. Eleazar dijo: Feliz es la suerte de Israel en este mundo y en el mundo por venir. Observad ahora. El alma vital sólo es guardada por el olor, y este olor trae a la mente otro, porque cuando se va el Shabos y el alma adicional parte, el alma y el espíritu se separan y están tristes hasta que llega el aroma y los une y los alegra. De la misma manera son unidos todos los atributos por el aroma del sacrificio y las lámparas son encendidas y alegradas. Si una lámpara es colocada arriba de otra y la inferior es encendida, el humo al ascender enciende también la superior. Así, el humo de los sacrificios, al ascender, enciende las lámparas superiores hasta que llamean juntas y se unen por ese aroma, de modo que hay "un suave perfume para el Eterno". Así, el aroma es el sostén de todo y es producido por el sacerdote que trae todo junto; y por eso se completaban siete días de cumplimiento para que todo pudiese ser bendecido por su servicio y pudiera haber bendición y gozo arriba y abajo. |
regresar arriba regresar al principio adelantar